Las llegadas a la meta de Expomeloneras de los participantes de la modalidad 360º son el mejor preludio de la lucha por el trono de la Transgrancanaria que arranca esta noche. El corredor canario Iván Galván ha completado el trazado de 243 kilómetros en 48 horas, 20 segundos y 20 segundos, un crono extraordinario que le encumbra tras su tercer puesto de 2019.
Será la carrera más compleja de la historia de la Transgrancanaria no solo por las estrictas medidas de seguridad, sino por la propia dinámica de la carrera. La salida escalonada de corredores, diseñada para garantizar la distancia de seguridad entre los participantes, impedirán imágenes como las del año pasado, con la entrada en meta de Pau Capell y Pablo Villa juntos de la mano y compartir victoria.
Precisamente la baja de última hora del tetracampeón catalán por lesión es una de las principales noticias en el plano deportivo. Capell no podrá revalidar título y alzarse con el repóquer de victorias en la Transgrancanaria. Circunstancia que abre el abanico de posibilidades a nuevos aspirantes al cetro de campeón en la carrera que estrena el Spartan Trail World Championship.
Sin duda, por su exitosa trayectoria en la prueba, uno de los grandes favoritos es Pablo Villa, que el año pasado compartió puesto en lo más alto del podio con Capell. Quizás sea esta su gran oportunidad de convertirse en el nuevo campeón de la Transgrancanaria Classic en solitario.
Pero no es el único favorito. Otros grandes nombres del circuito internacional comparten cuota de protagonismo con el castellano-leonés en esta la primera prueba de la Spartan World Championship Ultra: Simen Hjalmar Wästlund, Pere Aurell, Daniel Jung o el griego Fotos Zisimopoulos, el exvencedor de la carrera Gediminas Grinius o las grandes esperanzas regionales Alejandro Mayor, David Lutzardo, Yeray Durán o Estanislao Rivero.
En el capítulo femenino, la carrera se presta un año más a numerosas cábalas. La polaca Magdalena Laczak, vencedora en las ediciones de 2018 y 2019, es siempre una corredora aspirante a podium y que buscará su tercer triunfo en la isla .
Eso sí, este año la competencia será dura: Azara García de los Salmones o la holandesa Ragna Debats se postulan como dos grandes alternativas para disputar el cajón más alto del podio a la polaca. La solución, mañana en meta, en torno a las 15:00 horas, si se cumplen los pronósticos de la organización. La catalana Claudia Tremps, quinta en la última edición, o la portuguesa Ines Marques, también parten como serias candidatas.
La Advanced (sábado, 09:00 horas desde Artenara) tendrá también un importante cartel de corredores. La nómina masculina la encabezan atletas como Kevin Vermeulen, Jesús Gil, Martin Halasz, David Prades, Donatello Rota y los canarios Esteban García, Glendor Rodríguez, Dani Santana y Juan Pablo Gil. Entre las chicas, la vencedora del año pasado, Maryline Nakache, parte como clara favorita junto a la americana Emily Schmitz o la belga afincada en Gran Canaria Dominique Van Mechgelen.
La Maratón (sábado, 09:30 horas desde El Garañón), prueba puntuable para el Spartan Trail World Championship y que forma parte del calendario oficial de la RFEA, también tiene un plantel de primer nivel. Las máximas aspirantes femeninas son Dominika Stelmach, Elisa Desco, Gemma Arenas, Marta Molist, Virginia Pérez, Sara Alonso y Elsa Padrón. El campeón de la última edición, Andreu Simón, tratará de defender su título ante corredores como Antonio Martínez, Borja Fernández, Mario Olmedo, Alejandro Forcades, Marco De Gasperi, Ricardo Cherta, Marten Böstrom y los canarios Yoel De Paz, Oswaldo Medina, Raúl Latorre, Álvaro Escuela o Alberto González, entre otros. Un gran aliciente será la participación de los cuatro atletas del proyecto Sky Runners Kenia – Sarah Jerop, Monica Cheruto, Hilary Chirchir y Ben Kimati Cematot -.
La modalidad Starter (sábado, 08:30 horas desde Tunte) contará con el corredor de élite aragonés Daniel Osanz como su participante más destacado, con la francesa Celine Lafaye o la conejera Aroa Merino entre las candidatas femeninas. Mientras, en la Promo y Youth reluce la figura de la catalana Sheila Avilés, que compartirá salida con otras atletas de renombre como Julia Font, Moana Kehres o Marta Pérez. El herreño Javi Fernández parte como favorito en la Youth.
La prueba deportiva contará con un amplio dispositivo sanitario que garantizará la mejor cobertura médica…
Fernando González, director de Arista Eventos, agradece a la marca catalana su apoyo: “Todo el…
La Maratón es la distancia más demandada al cubrir el 40% del cupo total Ya…
La ultra, de 126 kilómetros y salida desde Las Palmas de Gran Canaria, recupera el…
El municipio cumbrero acogerá las llegadas de las modalidades Promo y Starter, y la salida…
La carrera vuelve al Puerto de las Nieves seis años después El municipio será un…